La responsabilidad social de las empresas y los ciudadanos. Sus intercambios —no exentos de luces y sombras— requieren un análisis pluridimensional; una mirada con perspectiva.
A lo largo de 75 artículos el autor “levanta la alfombra” de algunas noticias. En otros casos narra la crónica del suceso que ha vivido en primera persona y provoca una reflexión sobre las conexiones con nuestra vida diaria.
Perú y España; América Latina y Europa son los escenarios principales donde se desarrollan los acontecimientos. Pero también regiones de África y Asia donde el impacto de las operaciones empresariales es significativo.
¿Son los ciudadanos compradores indefensos, o influyen en el mercado mundial? ¿Cómo asumen la ética las grandes corporaciones? ¿Convienen las energías renovables? Estas preguntas subyacen en el libro y se tornan en una invitación al lector en la búsqueda de un mejor modelo de bienestar social para su sociedad, y el planeta.
ACERAS presenta un original libro sobre la Responsabilidad Social Empresarial y Ciudadana, basado en historias narradas por sus protagonistas.
En La Revolución Silenciosa la crisis no es el punto final, sino el inicio del cambio: el reto.
El libro, cuenta con una presentación de Rogelio Oré, sobre el trasfondo de los proyectos que transitan entre el utopismo y el pragmatismo.
La primera historia corresponde a Paco Sosa, un directivo español que amalgama la gestión empresarial con la ética, y de "lastre" la convierte en "oro".
Otro testimonio corresponde a Miguel Trigoso; un tenaz agricultor de café orgánico que, junto a su comunidad, supera un desastre natural en las montañas del Perú.
Finaliza Michel Azcueta, un maestro y político que transforma la marginalidad en oportunidad.
Otros libros que recomendamos:
ÉTICA DE LA EMPRESA – Javier Gorosquieta
Un libro básico pero riguroso al mismo tiempo. Gorosquieta, un experimentado profesor universitario presenta en este libro su visión sobre: la ética de la especulación; la empresa y la ecología. La ética en el comercio exterior, la empresa y los consumidores... entre otros. Aunque el libro tiene una cierta inclinación a la teoría económica, no deja de ser muy aplicativo.
LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE - Domingo García Marzá, Elsa Gonzales, Carlos ballesteros y Fernando Navarro.
Un libro que sirve para comprender las actuales tendencias de la Ética y la Responsabilidad Social Empresarial en el escenario europeo. Logra combinar enfoques de cuatro especialistas españoles en materias tales como: códigos de conducta empresariales, stakeholders, banca ética, relaciones económicas internacionales, entre otros. Tiene una buena bibliografía y referencias a páginas web con información relacionada a Ética & Responsabilidad Social.
EL MALESTAR DE LA GLOBALIZACIÓN - Joseph Stiglitz
Un excelente libro de este economista, Premio Nobel de Economía y Ex Vicepresidente del Banco Mundial. Aporta información de primera mano. El papel de la política en la economía, la globalización, las crisis financieras, la influencia del FMI y del Banco Mundial en los gobiernos, las prácticas de los funcionarios en las negociaciones, son algunos de los temas que trata Stiglitz. El autor no solo analiza, también propone estrategias y políticas que deberían ser considerados seriamente por los gobiernos. En definitiva, un libro que ayuda a tener mejor información y perspectiva sobre las empresas transnacionales, los organismos financieros y los gobernantes.
NO LOGO - Naomi Klein
Un libro de investigación periodística con mucha información y opinión de la periodista canadiense Klein. El libro intenta explicar las campañas de los consumidores hacia ciertas marcas mundiales. El porqué de esta actitud se narra a lo largo del libro, donde relata la conexión entre las lujosas tiendas de ropa de las grandes ciudades y los talleres de Indonesia -por ejemplo-, donde se trabaja en condiciones deplorables. También describe los diferentes métodos de presión de los activistas antiglobalización. Klein también analiza a la llamada «nueva economía» sus virtudes y defectos. Esta obra es unos de los referentes del movimiento antiglobalización.
CORPORATE CONDUCT UNBECOMING: CODES OF CONDUCT AND ANTI-CORPORATE STRATEGY - Jarol B. Manheim
Otro libro de un profesor universitario. De alcance específico, esta centrado en la recopilación y análisis de diferentes códigos de conducta, tanto particulares como sectoriales; gubernamentales o de grupos de interés específicos. Describe las actividades de las organizaciones que usan códigos de conducta y como las aplican en sus operaciones de manufactura o distribución de productos y servicios.