RESPONSABILIDAD SOCIAL
.
.
.
.
Bienvenido a la web de ACERAS; una organización no lucrativa que responde a la necesidad de equilibrar las relaciones entre ciudadanos y empresas; de contar con información independiente de la actuación ética de las corporaciones.
Trabajamos por un sistema económico local y global más justo. Impulsamos el empoderamiento de la ciudadanía global, desde la acción local.
Promovemos la armonización de los intereses ciudadanos y empresariales. Fomentamos la información transparente para decisiones conscientes basadas en principios éticos.
Exhortamos a las empresas a incorporar códigos de conducta que puedan ser valorados positivamente por sus stakeholders. Al mismo tiempo, animamos a los ciudadanos a comprar algo más que un producto bonito y barato; a buscar la tercera "b" de bueno.
Al adquirir un producto o servicio: el precio y la calidad son importantes para decidir nuestra elección. Pero, detrás de productos similares se esconde un mundo de diferencias.
En la publicidad se mencionan normas, sellos, premios, certificaciones, etc. Hay tanta variedad que se corre el riesgo de acabar confundido. Por eso, presentamos aquí algunas de las más prestigiosas y con reconocimiento internacional.
En esta web la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) -en inglés Corporate Social Responsibility (CSR), o Environmental, Social and Corporate Governance (ESG)- se asocia con el concepto de Responsabilidad Social Ciudadana.
Carácter Voluntario de los Códigos de Conducta / Normas / Sellos de RS
En el mundo empresarial existen las normas de obligado cumplimiento conocidas también como legales, y son las que promulgan los gobiernos a través de leyes, reglamentos, decretos u otro tipo de legislación. Si las empresas las incumplen, son sancionadas. Hay muchas, dependiendo del aspecto a legislar, pero mencionaremos como ejemplo el sello “CE” de la Unión Europea, que se observa en algunos electrodomésticos. Este es un tipo de sello que los gobiernos consideran básico para proteger a los ciudadanos.
Sin embargo, existen otro tipo normas, que han sido desarrollas por especialistas y técnicos de diversos sectores y que van más allá de los mínimos; de lo que la ley obliga. Son las denominadas voluntarias. Y son éstas, las que están marcando diferencias en el escenario comercial que nos toca vivir. Son éstas las que los consumidores están comenzando a apreciar y premiar. El hecho que sean voluntarias, no implica que sean menos exigentes que las legales. En la mayoría de los casos, lo son aún más. Y el hecho que no los supervise directamente el gobierno, no significa que no tengan un control. Existen organizaciones denominadas certificadoras que verifican su cumplimiento.
Certificación
La certificación implica que una organismo imparcial y externo a la empresa fabricante, comprueba que ésta efectivamente cumple con la iniciativa o norma que declara en su información publicitaria. Para ello, el organismo certificador emplea técnicos o auditores capacitados que verifican su correcto cumplimiento.
Las auditorías que realizan los organismos certificadores son generalmente en el lugar que operan las empresas, no se puede auditar “a distancia” (salvo situaciones excepcionales, como lo acontecido con la pandemia). Los auditores siempre piden pruebas a la organización del cumplimiento de la norma que están evaluando. Incluso, en algunas ocasiones se contrasta la veracidad de la información con organizaciones o grupos externos, que de algún modo son afectados por la empresa.
Las certificadoras, que operan en casi todos los países del mundo otorgan certificados a la empresa fabricante. Estos no son “de por vida”; tienen una duración determinada que varía dependiendo de la Norma aplicada. Finalizados los plazos, la empresa debe revalidar el certificado.